Hola Soñadora, aunque ya hemos hecho algunos vídeos para nuestras redes sociales mostrando entretelas y guatas hoy queremos dar un repaso ¿te apuntas?
¿Qué es la entretela?
Empezaremos diciendo que la entretela es esencial en la mayoría de proyectos de costura.
La utilizamos para dar estructura, estabilidad y refuerzo a prendas o accesorios.
Tanto para confección de prendas como para costura creativa ¡la entretela es un básico en nuestro armario costuril!
Un paseo por la historia
Las entretelas se vienen usando desde hace siglos, ya que los sastres ya reforzaban las prendas con telas más rígidas como lino o lana prensada.
La industria textil desarrolló nuevas opciones más versátiles y ¡madre mía la cantidad de entretelas que tenemos en la actualidad!
Tipos de entretelas
Clasificar las entretelas no es tan sencillo, podemos elegir entre varias opciones: si son o no adhesivas, si son tejidas o no tejidas, o por su rigidez y, además están las entretelas «especiales», vamos a ver si no nos dejamos ninguna:
Las entretelas termoadhesivas se pegan con la plancha, son más cómodas de utilizar lo que las hace ideales para las costureras noveles.
La mejor forma de colocarlas, según nuestra experiencia es con la plancha a la temperatura del tejido y sin vapor.
Primero planchamos por la parte de la entretela colocando papel de horno o un paño entre la entretela y la plancha y, luego, giramos y planchamos por el lado de la tela para asegurarnos que no queda ninguna arruga.
Las entretelas no adhesivas o de coser, las sujetamos con un hilván o con alfileres para coserlas junto con la tela principal.
Aunque son menos utilizadas ¡tienen mucho potencial!
Dentro de estas entretelas tenemos la retorta, el bucarán, el sanfor, la base 14, la NBL…
Las entretelas tejidas, parecen una tela y como ellas hay que tratarlas.
Si es para confección textil debes tener en cuenta el hilo de la entretela igual que el de la tela ¿te he pillado o lo haces?
Dentro de las entretelas tejidas podemos diferenciar las de punto y las de algodón.
Las entretelas de punto son las indicadas si nuestro tejido de base es elástico y no queremos perder esa elasticidad, nosotros las tenemos en dos gramajes (fina y media) y en dos colores (blanca y negra)
Las otras entretelas tejidas que te ofrecemos son las de algodón y las tenemos en varios gramajes, desde las más finas hasta las más rígidas como la entretela Decovil que se utiliza para hacer maletas.
Es el momento de recordarte que las entretelas nos aportan firmeza o rigidez pero no grosor, que de eso se encargan las guatas o estabilizadores.
Las entretelas no tejidas, se fabrican con fibras prensadas y suele llamarse «de papel» aunque no lo son.
Son muy utilizadas para proyectos de bordado y también hay de varios gramajes.
Son perfectas para calcar y poder coser o bordar sobre ellas.
Por cierto, también las hay termoadhesivas.
Entretelas especiales
Hay entretelas «especiales», por los usos concretos que tienen, veamos unas cuantas:
Las entretelas de doble cara muy utilizadas en trabajos de patchwork y para aplicaciones.
Es el caso de las conocidas entretelas Heat and Bond y la entretela de araña.
¿En qué se diferencian? las primeras se pega una cara y luego la otra y con la entretela de araña pegamos ambos lados de una sola vez.
Las entretelas para bordados son otras de las entretelas más solicitadas y tenemos varios tipos además de las de «papel»
Es el caso de las entretelas de Vliseline Solufix y Soluvlies, ambas son hidrosolubles y la segunda, además, autoadhesiva ¡se pega con solo despegar una lámina de papel!
El film hidrosoluble es muy demandado para las bordadoras a máquina ¿lo has probado?
La entretela milimetrada o por centímetros, se utiliza en labores de patchwork y también para hacer tablas o fruncidos sin tener que estar midiendo y que nos queden todos de la misma medida ¡un gran invento!
La entretela de sastre o de picar, es una entretela muy apreciada por los sastres utilizada sobre todo para cuellos y solapas. ¡Aún se sigue utilizando crin de caballo entre sus componentes!
La entretela para cinturillas o Bundfix, es una entretela que yo utilizo mucho más en asas para bolsos que en cinturillas, también para llaveros o cuelga llaves ¡es un descubrimiento! y está en dos anchos.
Cómo colocar la entretela
Si la entretela es de coser la sujetaremos al tejido de base con alfileres, con un hilván o con algún adhesivo temporal, quedara sujeta con la costura.
No son difíciles de trabajar y nos abren otro abanico de posibilidades. ¡Anímate a probarlas!
Ahora bien, si la entretela es termoadhesiva te daremos unos consejos que a nosotros nos funcionan genial.
En primer lugar debes seleccionar la temperatura de la plancha dependiendo del tejido base, no es lo mismo un algodón que una piel de ángel.
Te recomendamos planchar el tejido base porque así la entretela se sujeta mejor para luego plancharla.
Pondremos un trozo de papel de horno o un paño entre la plancha y la entretela para evitar que la base de la plancha se estropee.
Vamos fijando la plancha por secciones, no la deslices, solo déjala reposar unos segundos ¿cuántos? va a depender del grosor y la calidad de la entretela.
Cuando la tengamos pegada, volteamos y damos una planchadita por el lado del tejido para asegurarnos que se quede bien fijada y sin ninguna arruga.
Se me olvidaba ¡nada de vapor! porque reblandece el pegamento.
¿Sabes que entretela utilizar?
Muchas veces nos preguntas ¿cuál es la mejor entretela?
Y no hay una mejor que otra, simplemente hay una entretela adecuada para cada proyecto y cada costurera, porque a cada una ¡nos gusta un acabado diferente!
Debes tener en cuenta tu proyecto y la tela que vas a utilizar.
No es lo mismo hacer un monedero con un algodón que una funda de portátil con una loneta.
Cada proyecto necesita de una rigidez o de un volumen.
Pero, sobre todo, están tus preferencias. Porque a mí me encantan los bolsos con bucarán o con sanfor y muchas costureras «huyen» de las entretelas no adhesivas.
Sí, te vamos a dar algunos consejos.
Si quieres hacer un complemento con una tela pero te frena que sea elástica, ¡pon una entretela que no sea de punto y pierde la elasticidad!
Tendrás que elegir la dureza de la entretela en función al tejido, no es lo mismo un punto de algodón que un vaquero.
A más grosor de tejido, más dureza de entretela.
Si tu tejido es elástico y no quieres perder esa cualidad, la tuya es la entretela de punto.
Como en el caso anterior elígela en función del grosor de tu tejido.
Si tu proyecto es una prenda, la entretela deberá tener el mismo grosor o inferior a la tela base porque si es superior ¡la entretela dominará la prenda!
Si lo que quieres es dar volumen ¡lo tuyo es la guata o el estabilizador!
Ya sabes que siempre puedes pedir consejo a nosotros o a otra costurera pero ¡la decisión final la tienes tú!
En conclusión
Si hay algo que nos queda claro es que la entretela es una aliada en nuestros proyectos de costura.
Tal vez las conocías todas o tal vez te hayamos descubierto alguna, sea como sea ¡estamos deseando leer tu experiencia con las entretelas en los comentarios!