Hola Soñadora, como buena costurera sabrás que tu máquina de coser es más que una herramienta ¡es tu compañera creativa!
Ese es el motivo por el que hay que mantenerla en las mejores condiciones para que se prolongue su vida y que todos tus proyectos sean un gran éxito.
Aunque no somos especialistas en máquinas de coser, te traemos unos truquitos para que nuestra amiga está tan bien como el primer día ¿te apuntas?
La limpieza es fundamental
Si cada vez que acabas un proyecto, o das por finalizada la jornada costuril, le dedicas unos minutos a limpiar tu máquina ¡te lo agradecerá!
Retira las pelusas, hilos o polvo. Sobretodo, en la zona de costura.
¿Eres de las que soplan? pues no está muy recomendado porque el aire que exhalamos tiene humedad que puede dañar las piezas.
Es mejor utilizar un pincel suave o aire comprimido.
El aceite es amigo de nuestra máquina de coser
El manual de tu máquina debe estar siempre a mano, y en él te indica los lugares y frecuencia con la que debes aplicar el aceite que viene con tu máquina de coser.
Si lo has perdido, no pasa nada, puedes comprar una botellita. Pero ¡ojo! utiliza sólo el adecuado para máquinas de coser.
El engrasado es fundamental para prevenir el desgaste y reducir el ruido.
💡 Insistimos, recuerda usar siempre aceite específico para costura, nunca aceites domésticos.
No te la juegues con las agujas
Ya hemos comentado en varias entradas la importancia de utilizar agujas de calidad y en buen estado.
Es un consumible económico y una aguja en mal estado (desgastada o doblada) puede arruinar tu labor, ya que puede dañar la tela o hacer saltos de puntada.
Hace muuuuchos años, en mi servicio técnico de confianza me recomendaron cambiar la aguja cada 8 horas de costura o al iniciar un proyecto con un tejido diferente.
Hay quien dice que no se cambian hasta que se rompen, en todo caso, es tu decisión.
En otras entradas hemos dejado truquitos para que compruebes si tu aguja tiene la punta desgastada.
¡Ah! recuerda que no todas las agujas son iguales, intenta utilizar la adecuada según el tejido y el proyecto que tengas entre manos.
Comprueba la tensión
Sí, la tuya también que a veces se nos sube jeje, pero en este caso nos referimos a la de nuestra compañera de trabajo.
Porque a veces la movemos para hacer un fruncido o se nos mueve al limpiar, o la toca el nene… no cuesta nada comprobar la tensión antes de empezar.
También debemos verificar que está bien enhebrada, para evitar puntadas irregulares o rotura del hilo.
No guardes tu máquina de coser en cualquier sitio
Cuando no vayas a usar la máquina en un tiempo, guárdala en un lugar limpio y seco.
Siempre que acabes tu sesión de costura, y después de la limpieza, cúbrela con una funda para protegerla del polvo y la suciedad.
¡A revisión!
Aunque sabemos que nos cuesta separarnos de nuestra gran amiga, es importante que la llevemos de vez en cuando a revisión en un servicio técnico especializado.
¿Con qué frecuencia? Depende del uso que le des, confía en tu técnico que te asesorará mucho mejor.
✨ Cuidando tu máquina, cuidas tu creatividad.
Como ves, mantener tu máquina de coser en buen estado es fundamental para disfrutar de la costura sin interrupciones.
Con estos sencillos consejos, tu máquina estará siempre lista para ayudarte a crear maravillosas piezas.
No olvides visitar nuestra tienda para no quedarte sin telas y sin agujas
¡A disfrutar cosiendo! 🧵✨