Hola Soñadora, hoy nos toca conocer mejor a una figura del mundo de la moda y lo hacemos con un diseñador que ha dejado una huella imborrable ¡Cristobal Balenciaga!.
Este diseñador marcó un antes y un después en la industria de la moda.
Su legado sigue vigente hoy en día como referente de elegancia, innovación y perfección.
Los inicios de un genio
Cristóbal Balenciaga nació en Getaria en 1895, un pequeño pueblo costero del País Vasco.
Su madre era costurera, lo que despertó en él una fascinación por la moda y la confección y con solo 12 años trabajó como aprendiz en un taller de sastrería.
Perfeccionó su técnica rápidamente y era capaz de confeccionar prendas de alta calidad con precisión impecable para algunas de las mujeres más importantes de su localidad como la Marquesa de la Casa de Torres.
En 1918 crea la casa Balenciaga Lizaso, junto con las hermanas Lizaso, pero discutieron y se separaron.
Tras esto, en 1919, Balenciaga abre una tienda llamada Eisa (en homenaje a su apellido materno), más tarde se expande a Madrid y Barcelona, y la familia Real y la aristocracia ¡llevan sus diseños!
Pero con el estallido de la Guerra Civil Española se traslada a París en 1937, es allí donde alcanza el estatus de Maestro de la Alta Costura.
A partir de los años 50 empieza a ser reconocido y despliega toda su creatividad.
Cristóbal Balenciaga tuvo un pleno dominio de la costura y del manejo de los tejidos ya que no solo diseñaba sino que también confeccionaba.
Cocó Chanel dijo de Balenciaga «es el único de nosotros que es un verdadero costurero».
Balenciaga decía «un buen modisto debe ser: arquitecto para los patrones, escultor para la forma, pintor para los dibujos, músico para la armonía y filósofo para la medida».
Balenciaga, un estilo inconfundible
Balenciaga jugó con las líneas y las silueta creando diseños innovadores que desafiaban las siluetas tradicionales.
Esto podía lograrlo al dominar cada aspecto del proceso de creación, desde el boceto y patronaje al ensamblaje final de la prenda.
Su precisión y capacidad para crear volúmenes y estructuras sorprendentes lo convirtieron en único.
Veamos algunas de sus creaciones más icónicas:
En 1958 crea el vestido saco, que elimina la cintura apostando por líneas sueltas y elegantes.
La línea barril, enfatiza la forma ovalada del cuerpo y rompe con la silueta ajustada de la época.
El abrigo de manga japonesa, sin costuras visibles.
No nos olvidamos de los vestidos negros, los abrigos cuadrados o de caparazón, las mangas japonesas o las mangas globo y el impermeable transparente.
Algunos datos sobre la trayectoria de Balenciaga
¿Sabías que Balenciaga era capaz de desmontar un vestido entero si no quedaba satisfecho?
Creaba diseños exclusivos para sus mejores clientas ¡sin probarles!
Marlene Dietrich afirmó que Balenciaga conocía sus medidas y ninguno de los vestidos que le hizo necesitó retoques ¡asombroso!
La lista de clientas de alta sociedad y del espectáculo es larguísima, incluyendo a Greta Garbo, Grace Kelly, Ava Gardner, Audrey Hepburn…
También cosió los vestidos de boda de la Reina Fabiola de Bélgica y de la Duquesa de Cádiz.
Siempre fue muy celoso de su vida privada y no le gustaban las multitudes ni la vida mundana, motivo por el cual recibía a sus clientas con cita previa y organizaba desfiles privados.
Aunque al principio se negó a unirse a la Chambre Syndicale de la Haute Couture, acabó uniéndose.
Pero en 1956h se separa del calendario oficial de desfiles y comienza a presentar sus colecciones a la prensa justo antes de enviarlas a sus clientes ¿para qué? para evitar copias y ganar visibilidad.
Esto hizo que lo expulsaran de la Chambre.
Balenciaga rechazó el prêt-à-porter desde los inicios y prefirió retirarse, su único acercamiento fué el uniforme de las azafatas de Air France.
La retirada de Balenciaga
En 1968 Balenciaga se retira y cierra su casa central de París y sus talleres en Madrid ¡vaya sorpresa para sus empleados!
Como excepción, cuatro años después de su retirada, acepta el encargo de diseñar el vestido de novia de Carmen Martínez-Bordiú, hija de una de sus clientas más importantes, esa fue su última obra.
El legado de Balenciaga
Balenciaga inspiró a generaciones de diseñadores y enseñó a la industria de la moda que la verdadera elegancia reside en la simplicidad y el detalle.
Hoy en día, sigue siendo una de las marcas más influyentes de la moda aunque su estética se haya vuelto más vanguardista y urbana.
Tras el cierre de la casa, la marca permaneció inactiva hasta el año 1986, cuando Jacques Bogart S.A. compra los derechos de la marca a los herederos de Balenciaga.
Actualmente comprende tanto productos de alta costura como prêt-à-porter, perfumeria, joyas y otros complementos.
Tanto los bolsos como los zapatos de Balenciaga son objeto de deseo por su originalidad y diseño.
¿Una curiosidad?, en el taller de Cristóbal Balenciaga se formaron modistos de fama internacional como Paco Rabanne, André Courrèges, Emanuel Ungaro, Hubert de Givenchy y Óscar de la Renta ¿lo sabías?
Esperamos que esta exploración en la vida de Cristóbal Balenciaga te haya inspirado tanto como a nosotros.
¡Nos vemos en la próxima publicación!