Hola Soñadora, ya sabemos que el mundo de los textiles es amplio y variado y en él encontramos el tejido mesh.
Un tejido de estructura abierta y transpirable que puedes encontrar «simple» o «3D».
En esta entrada, vamos a explorar que es, de donde viene y en qué podemos emplearlo.
¿Qué es el tejido mesh?
El tejido mesh es ese material de malla con pequeños agujeritos que lo convierten en ligero y transpirable.
Su ligereza y transpirabilidad lo hacen ideal para prendas deportivas (malla sport) así como diversos accesorios en los que se utiliza más la versión 3D.
A lo mejor lo conoces como tejido de rejilla
Es un tejido bastante resistente y flexible que puede encontrarse en varios tejidos como poliéster, nylon o algodón.
¿Quién inventó el tejido mesh?
El origen del mesh se remonta al siglo XIX ¿a qué no te lo esperabas?
Pues sí, fue entonces cuando se empezaron a utilizar tejidos abiertos en redes y mallas para fines industriales.
La compañía estadounidense DuPont, pionera en la producción de fibras sintéticas, desarrolló las versiones «modernas» del mesh allá en la década de 1940 utilizando nylon y poliéster.
Este desarrollo permitió su uso en la moda, el calzado y la ropa deportiva.
Ventajas y cualidades del tejido mesh
El tejido mesh nos ofrece muchas ventajas como, por ejemplo:
Su transpirabilidad, con su estructura abierta permite que el aire circule libremente.
Su versatilidad, con el tejido mesh puedes crear una amplia variedad de prendas y accesorios.
Su ligereza, perfecto para actividades físicas y climas cálidos.
Su secado, el tejido mesh se seca rápidamente.
Su durabilidad, es un tejido resistente y duradero preparado para el día a día.
Su estilo, puedes encontrarlo en un amplio abanico de colores y estilos desde el más deportivo al más rígido.
¿Aún dudas en utilizarlo?
¿En qué utilizar el tejido mesh?
El tejido mesh tiene gran variedad de aplicaciones, por sus características únicas, ¿vemos algunas?
En ropa deportiva, puedes encontrarlo en camisetas, pantalones cortos, chaquetas y otras prendas transpirables.+
En calzado, sobre todo en zapatillas de running, para mejorar la ventilación y reducir el peso.
En bolsos y mochilas, para bolsillos. En su versión 3D puedes confeccionar los más variados accesorios.
En ropa interior y lencería, en su versión sport, es perfecto para detalles decorativos.
En la industria se emplea en filtros, redes de seguridad o ciertos dispositivos médicos.
En la moda puedes encontrarlo en diversas prendas, y ¡hasta en sombreros!
¿Sorprendida?
Consejos para trabajar el tejido mesh
Vamos a dejarte algunos consejos para que tu experiencia con el tejido mesh sea óptima.
En primer lugar, es mejor utilizar una aguja universal fina si se trata de un mesh rígido o una aguja de punta de bola si es elástico.
Es muy recomendable reforzar las costuras con una puntada en zigzag para que le otorgue más flexibilidad.
Atrévete y combina el mesh con otros tejidos, puedes coser mochilas o saquitos «antiarena» que son cómodos y muy prácticos, hacer bolsillos de mochilas o bolsos, neceseres higiénicos y muchos otros accesorios.
El tejido mesh es muy versátil y funcional ¿ya lo has probado?
Y aquí acaba nuestro tour de hoy por los tejidos, esperamos que hayas disfrutado ¡nos vemos pronto!