En este momento estás viendo Descubriendo la Magia de la Retorta: Origen, Usos y Cuidados del Tejido de Glasilla en la Costura
¿Qué es la glasilla o tejido de retorta? Descúbrelo aquí

Descubriendo la Magia de la Retorta: Origen, Usos y Cuidados del Tejido de Glasilla en la Costura

En Sueña entre telas, nos encanta presentarte los tejidos para que puedas elegir según tus proyectos y necesidades.
Hoy queremos hablarte de la retorta (tal vez conozcas este tejido como retor, glasilla o lienzo), es un tejido natural, resistente y muy versátil que se ha utilizado durante siglos.
Vamos a conocer todo sobre este material, desde su origen, hasta los cuidados para que siempre esté como nuevo ¿te vienes?

¿Qué es la retorta?

El término «retorta» proviene del francés «toile», que significa tela o lienzo.
La retorta es una tela de algodón de fácil manejo y muy económica.
Es de color crudo (el color natural del algodón) y tiene una textura algo rígida.

Su origen se remonta a la Edad Media, donde se utilizaba para ropa de trabajo y uniformes militares.
Históricamente ha sido utilizada en la confección de patrones y prototipos de prendas.

La retorta, retor o glasilla, es el tejido ideal para hacer prototipos de prendas o practicar el moulage sobre maniquí.
¿Sólo vale para confección?
¡Por supuesto que no! Podemos hacer enaguas, forros, cortinas, patrones, indumentaria, usarla de entretela, confección de complementos como bolsos… ¡muchísimos proyectos!

Conocemos las propiedades de la retorta

La retorta tiene muchas y buenas propiedades, vamos a contarte algunas:

Es un tejido elaborado con algodón 100% natural.
Esto lo convierte en un material transpirable, hipoalergénico y respetuoso con el medio ambiente ya que es biodegradable.

Es un tejido resistente al desgaste, al roce y las rasgaduras.
Puede soportar muchos lavados sin perder propiedades ¡muy duradero!

La retorta es muy versátil, por la gran cantidad de usos que puedes darle ¡se adapta a mil y un proyectos!

No podemos olvidar que la retorta es un tejido fácil de cuidar.
Puedes lavarlo a mano o a máquina ¡soporta hasta 60 grados centígrados!
Es verdad, un poco dura a la hora de planchar ¡pero es algodón puro!

La retorta es transpirable y absorbente, sí lo volvemos a repetir ¡es algodón puro!

Vamos a añadir una más, si quieres un tejido para teñir o pintar ¡es ideal!

Consejos para utilizar la retorta

La retorta es un tejido muy fácil de manejar, pero debes saber que ¡encoje!
Así que, sí o sí tienes que lavarla antes de usarla.
Te recomendamos que la planches cuando aún esté húmeda, porque cuesta bastante.

Como ya te hemos dicho, puedes utilizar la lavadora y hasta 60 grados de temperatura, aunque siempre es recomendable lavar los tejidos con agua fría.

En la plancha ¡dale caña! a tope de vapor y temperatura.

Algunos usos de la retorta

La retorta tiene muchos, muchos usos, vamos a ver alguno de ellos.

En lo que más se utiliza es como entretela para trajes de indumentaria, al menos aquí en la Comunidad Valenciana.

Otro de los usos más frecuentes es para bolsas de la compra o tote bags, porque es muy resistente.

Nos consta que se utiliza mucho para pintar (lienzo moreno), y en los coles para que pinten los peques.

Si estás aprendiendo a coser, es tu gran aliada para hacer pruebas.

¿Sabías que es perfecta para trabajos de bordado? gracias a su textura firme pero flexible.

Es un tejido perfecto para cojines y otros elementos decorativos, si te gusta el estilo rústico.

Como puedes comprobar, la retorta es una tela ideal para las costureras.
Su versatilidad y facilidad de uso la hace perfecta tanto para expertas como para principiantes.

Ahora es tu turno ¿ya has probado este tejido?
Nos encantaría saber tu experiencia con este tejido, y te recordamos que en Sueña entre telas la tenemos en dos grosores para que elijas el que más se acomode a tus proyectos.

¡Te esperamos en la próxima entrada!

Deja una respuesta