Hola Soñadora, la moda sostenible más que una tendencia se está convirtiendo en una necesidad,
Porque nos apasionan las telas y la costura, creemos que nuestra pasión debe ir junto con el cuidado del planeta.
Hoy queremos hablarte de una de las consecuencias de la fast fashion, el desierto de Atacama en Chile, un desierto precioso que se ha convertido en uno de los mayores vertederos textiles del mundo.
¿Qué está ocurriendo en el desierto de Atacama?
El desierto de Atacama, situado en el norte de Chile, es conocido como el lugar más árido del planeta.
Pero, desde hace unos años, este paisaje natural está invadido por montañas de ropa desechada, unas ¡39.000 toneladas! de residuos textiles llegan cada año procedentes (como siempre) de Europa, Asia y Norteamérica.
¿Dónde está el origen de este problema? En el modelo de fast fashion, que impulsa al consumo masivo de prendas de baja calidad y corta duración.
Cuando estas prendas son descartadas o no se han podido vender, terminan aquí y esto crea un grave impacto medioambiental.
Si tenemos en cuenta que la mayoría de las fibras sintéticas tardan décadas en descomponerse, que los tintes y tratamientos químicos contaminan el suelo y los acuíferos y que la quema ilegal de estos residuos generan emisiones tóxicas ¡el problema se hace grave y mundial!
¿Qué nos ha llevado hasta aquí?
La fast fashion nos ha acostumbrado a comprar ropa barata y desechable, producida a gran velocidad para seguir las tendencias, pero como ya hemos visto en entradas anteriores este sistema tiene un coste muy alto para el planeta (y todos sus habitantes):
La sobreproducción de las grandes marcas generan millones de prendas cada temporada, una gran parte de ellas nunca llega a venderse.
Se genera un consumo compulsivo que nos lleva a comprar más de lo que necesitamos, y por supuesto, no pensamos en el impacto ambiental de este hecho.
No se cuenta con un sistema de reciclaje textil eficaz y eficiente, por lo que la mayor parte de la ropa desechada ni se reutiliza ni se recicla sino que acaba acumulada o incinerada.
¿El resultado? un planeta lleno de ropa que ni usamos ni necesitamos y el desierto de Atacama es solo uno de los lugares donde se acumula este problema ¿recuerdas la entrada del vertedero de Ghana?
¿Qué podemos hacer nosotras para evitarlo?
La buena noticia es que está en nuestra mano contribuir al cambio de esta situación, en Sueña entre telas vamos a proponerte algunas acciones para consumir de forma responsable:
Apuesta por la moda sostenible, eligiendo prendas de materiales orgánicos, fibras recicladas y procesos de producción respetuosos con el medio ambiente.
Da una segunda vida a tus prendas, reutiliza, transforma o personaliza tu ropa.
Puedes arreglar, adaptar y renovar tus prendas en lugar de desecharlas.
Compra menos y mejor, invirtiendo en telas de calidad y en prendas duraderas.
La costura creativa es una maravillosa forma de expresar tu estilo sin generar residuos innecesarios.
Puedes crear tus propias prendas o convertir las que ya no necesitas en otras nuevas o en accesorios.
Recicla de forma responsable, llevando la ropa que no usas a puntos de reciclaje textil o donando las prendas que están en buen estado para asociaciones o venta en mercadillos o tiendas de segunda mano.
Educar y concienciar, promoviendo la conciencia sobre el impacto ambiental de la moda rápida.
Compartir información sobre alternativas sostenibles puede ayudar a cambiar hábitos de consumo.
¿Se hace algo para solucionar este problema?
En Chile no hay suficientes medios y se carece de la infraestructura de plantas de procesamiento ni reciclaje para gestionar la gran cantidad de desechos textiles que llegan a la zona.
Aunque se están creando algunas iniciativas para hacer frente a este problema.
Algunas empresas locales se dedican a reciclar y reutilizar gran parte de estas prendas transformándolas en otros productos o nuevas prendas.
Hay organizaciones sin ánimo de lucro, como Desierto Vestido que trabajan en la concienciación y promoción de la economía circular en la industria textil.
También se lanzan campañas de comunicación que buscan visibilizar la problemática y llamar la atención sobre la crisis del fast fashion a nivel mundial.
El compromiso de Sueña entre telas
Como tienda de telas, apostamos por un consumo más consciente.
Promovemos el uso de materiales sostenibles, la costura creativa, la confección de tu propia ropa y la reutilización de tejidos para reducir el impacto ambiental de la moda.