En este momento estás viendo El tejido de paño: historia, características y usos de una tela cálida y atemporal
El paño es un tejido clásico, cálido y resistente, perfecto para crear prendas de abrigo elegantes y duraderas.

El tejido de paño: historia, características y usos de una tela cálida y atemporal

Entre los tejidos clásicos que nunca pasan de moda, el paño ocupa un lugar destacado.
Su textura suave, su calidez y su versatilidad lo convierten en una de las telas más apreciadas para prendas de abrigo y proyectos de costura de invierno.
Pero ¿sabías que el paño de lana tiene una historia milenaria?
Hoy en Sueña entre telas te contamos todo lo que debes saber sobre este tejido tan especial: su origen, su evolución y sus principales usos.
¿Nos acompañas?

El origen del paño

El paño tiene sus orígenes en Europa, en especial, en las regiones frías donde la lana de oveja era un recurso abundante, se cree que los primeros ejemplos de paño fueron producidos por los celtas que lo utilizaban para confeccionar prendas y mantas.

En la Edad Media los talleres de Inglaterra, Flandes y España producían paños de lana que se exportaban a todo el continente y se convirtió en un motor económico muy importante.

Primero la lana se tejía para luego aporcarla o batanarla (golpearla y lavarla con agua caliente y jabón para compactar las fibras).
Como resultado, se obtenía un tejido denso, resistente al viento y muy cálido.
Por esto se hizo popular para la fabricación de capas, mantas y prendas de abrigo.

La evolución del paño

Con el paso del tiempo, el paño ha evolucionado, tanto en su composición como en su aspecto y su proceso de fabricación ha ido experimentando numerosas innovaciones.
En sus inicios, la producción del paño era completamente manual, pero con la Revolución Industrial se introducen máquinas que permiten la producción a gran escala y se aumenta la calidad del tejido.

Aunque el paño de lana 100% sigue siendo el más valorado por su aislamiento térmico y durabilidad, actualmente encontramos paños mixtos o sintéticos que son más ligeros y fáciles de mantener.

Tipos de paño

Según su acabado, podemos encontrar distintas clases de paño:

  • Paño liso o clásico, es compacto y de superficie suave. Es el ideal para abrigos y chaquetas.
  • Paño de doble faz, con dos colores o texturas diferentes, una en cada lado
  • Paño bouclé o texturizado, tiene una apariencia más rústica y artesanal
  • Paño de cachemir o alpaca, es el más ligero y súper suave, pero no se puede lavar en casa y el precio se dispara.

Usos del paño

El paño es una tela de invierno de lo más versátil.
Gracias a su estructura compacta, no se deshilacha por lo que es perfecto si te estás iniciando en la costura.

Frecuentemente, el paño se utiliza en:

  • Abrigos y chaquetas, a sean de corte clásico, oversize o tipo capa
  • Faldas de invierno, un toque elegante y cálido
  • Complementos como boinas, bufandas o bolsos
  • Decoración, se utiliza en mantas, algunos tapizados o detalles de decoración como cojines.
  • Confección de uniformes por su resistencia y elegancia.

Consejos para coser el paño

Si vas a realizar un proyecto con tela de paño, tenemos algunos consejillos para ti.

En primer lugar, utiliza unas tijeras bien afiladas para obtener un corte limpio.
Debes utilizar una aguja para tejidos gruesos.
Si tu máquina lo admite, mejor utilizar el prensatelas de doble arrastre porque facilita la costura en tejidos gruesos.
No olvides asentar las costuras con la plancha, peeeero protege el tejido utilizando papel de horno o un trozo de batista o algodón.

💬 En resumen

El paño es un tejido con historia, carácter y mucha vida.
Desde los talleres medievales hasta las pasarelas actuales, su presencia sigue siendo sinónimo de calidad y buen gusto.
Si buscas una tela cálida, duradera y con un acabado impecable, el paño de lana es una apuesta segura para tus proyectos de costura.

👉 Descubre aquí todos nuestros paños y da forma a tus ideas con telas que inspiran.

Deja una respuesta