Hola Soñadora, seguro que has oído hablar del upcycling en la costura y hoy venimos a contarte más sobre esta técnica.
Si te apetece saber qué es, para que sirve y cómo puedes empezar a aplicarlo en tus proyectos de costura ¡no te vayas!
Upcycling en costura, ¿qué es?
El Upcycling es una forma de reciclaje creativo que consiste en transformar prendas, telas o materiales que ya no usas en nuevas piezas dándoles un nuevo valor y estilo.
El reciclaje convencional descompone el material para convertirlo en otro pero con el upcycling aprovechamos lo ya existente y ¡lo reinventamos!
Puedes aprovechar ropa que ya no usas; retales sobrantes de otros proyectos; cortinas, sábanas o manteles antiguos; prendas que están estropeadas pero mantienen su potencial… ¡aquí no se tira nada!
¿Por qué es tan importante el upcycling?
Como ya sabrás (y te hemos venido contando en publicaciones anteriores), vivimos en una época marcada por la fast fashion o moda rápida, que produce ropa a gran escala, de forma barata y con ciclos de consumo cada vez más cortos.
Como consecuencia, millones de toneladas de prendas se descartan cada año en todo el mundo, muchas de ellas en perfecto estado o con pequeñas reparaciones pendientes.
Este ritmo de consumo no solo genera un enorme impacto medioambiental, sino también social, ya que detrás de estas producciones suelen esconderse condiciones laborales precarias.
El upcycling en costura surge como una alternativa responsable y creativa frente a este problema.
¿Y cómo?
Pues, reduciendo el desperdicio textil, dando valor a lo que ya tenemos, promoviendo una forma de consumo más consciente y conectando con una moda más ética y duradera ¿te parece poco?
Cada vez que transformas una prenda en lugar de tirarla ¡estas frenando el impacto de la fast fashion y apoyas un futuro más sostenible!
¿Para qué sirve el upcycling?
El upcycling en costura tiene múltiples beneficios tanto para ti como para el planeta:
- Sostenibilidad ambiental: se disminuye el desperdicio textil, se reduce la necesidad de fabricar nuevos materiales y contribuyes al cuidado del medioambiente por el ahorro de energía y recursos naturales.
- Ahorro económico: aprovechas lo que ya tienes en casa y gastas menos en nuevas prendas.
- Creatividad: te permite experimentar y crear diseños únicos y personalizados, fomentando la expresión personal y creando una conexión con tus prendas o accesorios.
- Moda consciente: conviertes tu armario en un espacio más responsable y original.
Cómo empezar con el upcycling paso a paso
Si te ha picado el gusanillo y quieres poner en práctica el upcycling, te vamos a recomendar una cuenta que para nosotros es un referente en este tema, @segunda-puntada te va a dar miles de ideas y vas a aluciflipar con sus creaciones.
Vamos con algunas ideas para que empieces a practicar el upcycling:
– Puedes reutilizar ropa vieja convirtiendo unos vaqueros en una falda un bolso o fundas para cojines.
– Esa camisa que ya no te pones, puede convertirse en un vestido, en una blusa con toques más modernos o ¡en un delantal!
– Con esos pequeños retales que parecen «inútiles» puedes hacer tu patchwork casero y crear accesorios únicos y coloridos.
– ¿Tienes restos de puntillas, bordados o aplicaciones? ¡vamos a dar un toque único a prendas más antiguas o accesorios que tenemos olvidados!
– Usa tintes naturales para cambiar el color de esa prenda que tienes olvidada en el fondo del armario, el té y la remolacha son tintes naturales ¿lo sabías?
– Añadir un adorno con cuentas, lentejuelas o un bordado ¡hace que una prenda renazca!
– Desmonta esa prenda olvidada y vuelve a montarla de una forma diferente o añadiendo otros tejidos ¡también es upcycling!
Como ya te hemos dicho ¡aquí no se tira nada!
Si una prenda se rompe, se pueden hacer retales, quitar botones, cremalleras y darles un nuevo uso.
Hasta que no se agote su vida como trapos de limpieza ¡no se tira!
Lo mismo con tus accesorios, ¡seguro que con unos pequeños toques tienes uno totalmente renovado!
Datos curiosos sobre el upcycling
Hemos estado curioseando y hemos descubierto que la marca británica Ahluwalia o la diseñadora francesa Marine Serre ¡se especializan en upcyling!
En los Países Bajos hay unas 140 empresas dedicadas al upcycling, cifra que ¡va aumentando!
En Reino Unido, el diseñador Christopher Raeburn utiliza existencia militares desactivadas y tejidos excedentes para la creación de ropa de hombre, mujer y accesorios.
Aplica las 3R: reduce, recicla y reutiliza.
El diseñador estadounidense Conner Ives, en su colección de otoño-invierno 2022 (que fue su debut en la London Fashion Week), presentó sus famosos vestidos camiseta creados a partir de prendas vintage y realzados con apliques florales y ribetes de ganchillo.
La cadena de moda H&M declara que su objetivo es utilizar únicamente materiales reciclados y sostenibles en 2030 ¡aún les queda pero por lo menos se lo plantean!
En conclusión
El upcycling no es solo una tendencia, es un movimiento que une costura sostenible, creatividad y conciencia medioambiental.
Así que la próxima vez que pienses en tirar una prenda vieja, ¡quieta! quizá tengas delante el inicio de tu próximo proyecto de costura upcycling.
Esperamos que esta entrada te haya gustado y ¡te esperamos en la próxima publicación!
